Poesía Matemática César Brandon
Arriesgado, pero original y eficaz: César Brandon emociona con la delicada fuerza de la poesía.
Así lo describe Telecinco en su web, y no es para menos. Que maravilloso el zapping que hacemos de vez en cuando en la tele, que me ha llevado a escuchar a este chico.
Recononozco que me ha pillado por sorpresa, y pese a que lo estaba escuchando no lograba entender bien, qué era lo que estaba diciendo, cuando lo he conseguido, era tarde, ya casi había terminado la poesía y me había dado rabia, porque lo que había entendido me resultaba interesante.
Tras una exhaustiva búsqueda por el laberinto de Google (que va, no me ha costado nada) lo he visualizado y escuchado.
Veredicto: alucinante; sorprendente; asombroso; pasmoso; increíble; sensacional.
A mí personalmente, me ha encantado la forma en la que interactúan los términos numéricos con los sentimientos.
A mí personalmente, me ha encantado la forma en la que interactúan los términos numéricos con los sentimientos.
Y como no es lo mismo contarlo que vivirlo os dejo la poesía, porque el video no puedo:
Uno no quería contar con nadie y uno no entendía porqué era impar
si antes de él había alguien.
Uno no quería contar con nadie y uno sentía que después de él estaba el infinito
y a uno el semieterno le daba miedo, así que...
uno muerto de pavor se fijó en cero, y cuando uno vió a cero pensó que cero era el número más bonito que había visto y que aún viniendo antes que él era entero.
Uno pensó que en cero había encontrado el amor verdadero,
que en cero había encontrado a su par,
Así que decidió ser sincero con cero y decirle...
que aunque era un cero a la izquierda seía el cero que le daría valor y sentido a su vida,
eso de ser el primero ya no le iba así que debió hacer una gran bienvenida,
juntos eran pura alegria y se completaban,
uno tenía cero tolerancia al acohol pero con cero se podía tomar una cerveza cero por su aniversario
aunque para eso tuviesen que inventarse una fecha cero en el calendario...
Cero era algo cerrado y le costaba representar textos pero junto a uno hacían el perfecto código binario,
eran los dígitos del barrio y...procesaban el amor a diario, pero...
uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, así que uno perdió a cero.
Y para cuando uno se dio cuenta cero ya contaba de la mano de menos uno,
que a pesar de ser algo negativo le trataba como a una reina, a cero le gustaba que menos uno fuera original, tener un hueco en menos uno, un guión con el que podían jugar,
cero le gustaba que menos uno no fuese uno más,que menos uno no fuese ordinal,
que fuese justamente competitivo
y que cuando jugasen al uno menos uno no le dejase ganar,
cero sentía que a diferencia de uno, menos uno si le trataba como un número de verdad, y menos uno no le ponia peros...
ni pretendía darle valor a cero poniendo comas entre ellos
menos uno no tenía complejos y cuando hacían el amor a menos uno le encantaba estar bajo cero.
Y una vez más volvió a quedarse solo,
separado como una unidad, sin cero su vida se consumía como una vela,
sin cero el tiempo en él hacía mella...
y uno empezó a contar pero sin cero, se olvidó de los besos de cero, del sexo con cero, de los celos de cero...
y uno empezó a contar pero sin cero,
uno se olvidó de cero y le dijo adiós, uno se olvidó de cero y tal vez hasta del amor
y empezó a contar hacia lo que más miedo le daba, hasta el infinito...
o tal vez sólo hasta dos.
No he podido subir el vídeo así que después lo pongo escrito
ResponderEliminarMe encanta lo que escribe maravilloso
ResponderEliminarEs sorprendente lo admiro mucho..
ResponderEliminarLlevo tiempo leyendo este poema y la que lleva por titulo
ResponderEliminar"LA TIERRA Y LA LUNA" no me canso de leerlo.. Es tan perfecto ❤❤❤❤